miércoles, marzo 26, 2014

Viajes

Hace mucho no escribo aca. Igual no tengo casi seguidores y son todo pensamientos mios.

El tema de esta entrada son los viajes familiares, todos hablan sobre lo genial que es viajar, los lugares que uno va a conocer, y las experiencias que vas a vivir. También siempre están los artículos de recomendaciones, de estrategias para que la experiencia sea genial y puramente positiva. Yo no diré nada de eso, bueno un poco pero con un breve relato de lo que sentí y me pasó en mi ultimo viaje en auto al sur.

El antes del viaje

Vivo en Argentina, en el norte cerca de Brasil y Paraguay, en una provincia llamada Corrientes (específicamente en la capital). Ya conozco la parte sur de mi país, pero no me rehusaría a ir de nuevo porque francamente me gusta mucho el paisaje y me gusta viajar. El problema se da un poco lo días antes de subirnos al auto y comenzar. Todos te dicen qué tipo de ropa y abrigos llevar, qué clase de hotel elegir; algo que los que viajamos mucho sabemos con seguridad es que no hay que poner mucha ropa en la valija porque no vas a usarla toda. Eso se aplica incluso a los abrigos. 

Si alguien es como yo, que odia los cuellos altos o que se asfixia fácilmente es malo ir a lugares donde tienes que abrigarte hasta el dedo gordo de la mano, porque realmente hace frío y tienes que ponerte cosas en el cuello. Para esos casos siempre es bueno tener un par de pañuelos o bufandas que puedes sacarte rápidamente antes de descomponerte. Lo bueno para una valija para esos lugares son: varias camisetas no entalladas, dos de fibra (de esas que se fabrican con la tela de la media cancan) y dos calzas térmicas o solo dos calzas: una más gruesa que la otra. La capa de ropa estilo cebolla funciona re bien por lo que experimente. Eso sí: odié los guantes y el gorro (el cual terminé perdiendo).

En definitiva la previa del viaje es un caos: arreglar la ropa, acomodarla. Sumado a eso tuve que lidiar primero con el hecho de no encontrar el bolso que yo quería llevar que siempre me fue cómodo. Lo peor fue que cuando lo encontré me dí cuenta que no era lo suficientemente grande, así que tuve que usar uno viejo que a duras penas pudo abrirlo mi madre. Solo les diré: no duró mucho. Terminó con el cierre roto en la primera parada.

Un dato que nadie dice o que no he visto al menos es dejar una muda afuera para esas noches que son de paso. Es decir: ropa para dormir y ropa para seguir viaje. Nada más ni nada menos. ¡Es lo más útil!

La otra parte de la previa del viaje es la selección de la ruta: para ir al Sur tienes muchas opciones y muchos lugares que visitar así que debes saber qué vas a hacer y qué quieres realmente ver. Hay que saberlo porque de ese modo puedes organizar bien el viaje y decides los lugares de paso para reservar (porque es mejor hacerlo o puedes llevarte el fiasco de no conseguir lugar)

Durante viaje


Muchos dan consejos sobre cómo armar viajes como hacer los bolsos y como elegir la ropa. Pero no siempre hablan sobre todos los inconvenientes o situaciones extrañas que se viven durante los viajes. Eso sí: una debe respetar todas esas indicaciones y averiguar las cosas antes de salir de la casa.

Uno de los problemas que existe al viajar es la ruta a seguir.  Los GPS son útiles pero son complicados porque son difíciles por el tema de las colocaciones y no siempre se les entiende ya sea porque no entendemos la imagen o lo que está diciendo. También suele ocurrir que si por esas casualidades no está cargado una parte del mapa estás solo. Por esa razón no hay que olvidarse jamás de los mapas papel y tener los mapas actuales de lugares de paso para estar seguros de no errar en una rotonda.

Y ni hablar de lo que sucede cuando se equivoca el camino y llevas horas en ruta.  En dos ocasiones nos pasó que se confundieron los recorridos y se calentaron los ánimos. A veces las indicaciones que se dan no sirven... Otras están mal porque ya sea el GPS o el mapa indican mal. Lo peor es que se enojan entre ellos por tonteras como la dirección seguir. En vez de decir sólo sí o seguí de largo o dobla pueden decir mejor las cosas. No sé. Era el primer día y las cosas recién empezaban.  La otra cosa que sucede es el camino puede estar mal porque está todo roto o descuidado.

Siempre quien viaja en el asiento de atrás es el segundo copiloto porque es el que tiene los mapas a un lado, tiene parte de la comida, y suele tener que pasar otras cosas (por ejemplo anteojos, carteras, gorros). Al menos en este viaje fue así: los planos que no estaban adelante, se encontraban en el asiento de atrás, lo mismo que la comida.

Me gustan los caminos tipo aventura tienen paisajes espectaculares. Pero traen un adicional de pánico miedo morbo y te tiene que gustar. Mucho. Porque vas rezando más o menos. Ver los precipicios las curvas cerradas o en las cuales no se ve sí viene o no otro auto. Ahora en el camino a valle hermoso vi un camión que iba al cual no deberían deja pasar porque no deja pasar a otros. Algo que siempre me desespera es que en algunas curvas no hay lugar para dos autos ya que son muy angostas o son del tipo “lenguas” que bajan de manera demasiado pronunciada y no puedes ver si vienen otros autos.



(Son dos rutas distintas, no recuerdo donde eran pero estoy casi segura que la segunda es llendo a Valle Hermoso)

Hay veces que para conocer lugares hay que arriesgarse y vencer el miedo o recelo de una.  Cuando fuimos  a la Caverna de las brujas y aunque tenía miedo de una parte llamada la gatera resulto mejor de lo que esperaba. Lo peor es que ese “miedo” era infundado por otras personas pero nunca a mi familia y a mí nos dijeron de la realidad del lugar: nos habían dicho que teníamos que gatear, que teníamos que andar arrodillados y no te podías parar. ¡Yo me imaginaba un pasillo bien estrecho por el cual apenas cabíamos! Pero nada que ver. Más bien son como grutas o huecos por los que uno debe pasar agachado y tener cuidado de no golpearse la cabeza (suerte que te dan cascos), no era para asustarse solo hay que tener cuidado donde se pisa y hacer caso a las indicaciones de los guías. Eso sí: hay que tener cuidado con la subida hasta la entrada de la caverna que es empinada y si no tienes tan buen estado, hay que ir despacio.

 En ocasiones lo mejor es arriesgarse a ir a lugares y caminar. Ya antes dije que uno tiene que vencer sus miedos y arriesgarse a las cosas. El otro día escale una especie de montaña en sandalias y valió la pena. Fue gracioso porque al inicio no lo estaba por hacer, pero luego de conversar con mi padre nos mandamos, no fue muy difícil al inicio porque el suelo estaba bien compacto y tampoco hacia tanto calor, eso sí cuando llegamos al cartel que indicaba la finalización del recorrido cambiaba drásticamente el  suelo. A partir de allí era flojo y ahí sí que tuve que amañarme para seguir adelante y no caerme, puesto que si pisaba mal al no tener tracción podría haberme caído. Finalmente llegamos hasta casi la entrada de unas formaciones de roca que parecían un castillo y la vista valía la pena todo el esfuerzo. Aunque también hay que saber cuánto puede hacer uno y cuanto puede arriesgarse. Había una excursión que me hubiera gustado hacer pero sobrepasaba mi estado físico. Hay que informarse bien sobre las cosas y lugares y no mandarse al tuntún.




Una de las cosas malas de los viajes con la familia es cuando se enojan o se encantan con algo como una foto o un recorrido. En una ocasión mi padre quiso sacar una foto de los tres y aunque le dije que la máquina fallaba no me hizo caso y siguió intentando al pedo. Cuando le dije que mejor lo dejábamos, se enojó y prácticamente nos obligó a pararnos para intentar sacar la foto. En verdad eso arruina algunos momentos porque una quiere disfrutar y que te quieran obligar no es lindo. Especialmente sí se enojan con uno por boludeces.

Los viajes en familia son lo mejor cuando se es chico pero a medida que uno crece se da cuenta que sí ben es genial conocer nuevo lugares y paisajes ya no tanto el viaje en sí. Creo que este será mi último viaje con mi gente. Me gusta pasar tiempo con ellos pero me cansaron con sus chinches. Mamá con sus nervios con la velocidad y papá con la misma pero que siempre tiene que ir rápido o que tenemos que reaccionar al instante. Siempre hay que estar a la defensiva con ellos. Mamá para que no me rete ya sea por lo que consumo o digo. No sé qué problema puede haber en usar frases del lugar de uno. En cuanto a papá todo debe ser como él quiere. Nada de como uno puede o le salga, es como él quiere y ya. Sí bien hay buenos momentos en las que la pasó bien. Hay otros en los que o quiero bajarme del auto y caminar o quiero volver en colectivo para regresar a mi casa. Cada viaje he terminado más agotada que el anterior.

A pesar de todo, estos viajes siempre están en el recuerdo. Cuando se viaja no solo terminas de conocer partes de tu país, y lugares que te quedan grabados a fuego en la memoria. Pero sin lugar a dudas, las anécdotas son lo mejor. 

miércoles, enero 30, 2013

Carnaval

Estamos a finales de enero y casi comienzos de Febrero. Es epoca de carnaval y yo hace poco retome mis libros para intentar leer y hacer entrar en mi cabeza varios conceptos. En uno de esos momentos en los que nadie quiere estudiar, empece a recordar algunas cosas.

Ahora el carnaval parece estar ligado a las comparsas, al hecho de que es la época en la cual todo el esfuerzo de personas de una agrupación se pone a prueba. Los trajes, los carros, la escenografía, la musica. Todo. Y sin embargo... El carnaval no es solo eso. Hace poco me acordé qué era el carnaval para mi cuando era más chica. Significaba libertad y la oportunidad unica de maltratar a la gente del barrio. De esconderme y lanzar chupitas (o bombas de agua como le llaman). Recuerdo que antes me escondía en mi balcón, esperaba, esperaba y ¡zas! ¡lanzaba la granada de agua! Los más locos le ponían algo de sal para que doliera. Otros sadicos la hacian bien chiquita para que no reventara. Si tenías suerte, salías invicto y seco. Si no tenías tanta suerte, bueno... El saldo era ropa mojada. No había vencedores ni perdedores. Simplemente había chicos jugando.

Con el tiempo me fui olvidando de esas guerras de agua de la cual participaba. De esos días de enero, febrero en los que solo importaba mojar al resto (o tratar de salir seca). Recuerdo varias tardes en el patio de mi abuela preparando las bombas, preparando los misiles. ¡¡Que difícil que era cerrarlas!! ¡¡Al inicio debía pedir ayuda porque yo no podía! Después aprendí a hacerles un nudo (aunque algo de agua se me escapaba).

Nada me quita esos recuerdos, como tampoco me saco el relato de mi madre acerca de una camioneta llena de agua y los proyectiles listos. Mojaban a todo el vecindario y a toda la ciudad. Ahora ya no veo eso. La ultima vez que vi algo parecido fue hace unos años cuando caminaba con una amiga y unos pibes me mojaron lanzandome una botella de agua. ¡¡Imaginense mi enojo!!

Ahora ya estoy grande para jugar con esto. Pero ruego que si llego a tener hijos, o alguna de mis amigas lo tiene antes que yo y tengo la oportunidad de jugarlo, den por hecho que les enseñaré a acechar a las personas y a mojarlas con las mejores bombas de agua. Eso sí: prohibido la sal y los misiles diminutos.

martes, enero 22, 2013

GRUPOS


Grupos de personas

La verdad que no estoy segura de porque realmente me tomo el tiempo de escribir, no soy famosa, no tengo gente que me lee realmente pero al menos tengo un lugar donde escribir y que alguien quizás en un tiempo de ocio lo leerá.

En fin: grupos de personas.

A la gente que me rodea tiendo a clasificarla en diversos grupos. Siempre me vi rodeada de gente que me decía o hacía algo para herirme así que eventualmente me fui alejando, o encerrando. Desde que ingresé a la universidad logré salir y no aislarme tanto y ahora tengo diversos grupos dispersos.

Los que siempre estuvieron conmigo fueron mis amigos virtuales, algunos siguen, otros no. Los quiero un montonazo y creo que si no hubiera sido por ellos, no sería una parte de lo que soy ahora. Conozco información de algunas cosas gracias a ellos, escribo fanfics gracias a ellos. Y mis roles son gracias a ellos. Fueron cosas que me ayudaron a relajarme en casa y no pensar en el daño emocional que en ocasiones me tocaba soportar durante la mañana en el colegio. En verdad, había días que no quería ir. No llegaron al punto de bullying pero creo que si hubiera habido un verdadero lider, lo habrían hecho. La cuestión es: esos amigos virtuales de los cuales conservo unos pocos de mis inicios son un amor. Con algunos hablo mas que otros, pero he compartido cosas con ellos y formaron parte de etapas de mi vida.

Otro grupo es el de mis compañeros de secundaria que sinceramente, no quiero ni tomarme el tiempo de escribir más allá de estas lineas: algunos fueron buenos, otros malos. Punto final.

Grupo de universidad. Mi mejor etapa y la que mas quiero. Se podría decir que me descubrí a mi misma aquí, conocí un monton de personas que me animaron a hacer mas, a esforzarme; a algunas las envidie terriblemente (¡y aún lo hago!) pero de buena manera. Las veo y digo "wow". Son casi todas mujeres, y me relacione poco con los hombres. ¿la razón? quizás porque no lograba encontrar un punto de encaje. En esta epoca, conocí personas que todavía siguen a mi lado y no deseo que se vayan. También conocí personas que se fueron un tiempo de mi vida y volvieron y las amé aún más. Otras fueron simplemente compañeras y no llegaron a ser "amigas", sino simplemente conocidas o compañeras. Tengo un par todavía que estan entre "compañeras-amigas" porque no son ni uno ni otro.

Ultimamente creo que puedo categorizar a parte de todo el grupo entre amigos que conocen cosplay, y amigos que son importantes. A veces pueden superponerse, a veces no.

El año pasado conocí a un grupo de personas con quienes comence un proyecto. La cosa tomo vuelo, pero cayó por su propio peso. Hubieron complicaciones, nos dejamos estar un tiempo, problemas, prejuicios. Muchas cosas pasaron, y una abandonó el grupo. Y en muchos, muchos años... Fue la primera vez que tuve que decirle a alguien que debía abandonar su lado. No porque la considerara mala persona, o porque hubiera hecho un daño irremediable. Sino porque sabía que la relación se estaba desgastando y no había lugar para mi, para enmendarla. Y si la hubo, no supe o no quise hacerlo. Esta persona no es mala, simplemente esta cegada por cuestiones que no son importantes y en ocasiones no puedes mantener una charla decente porque sale con cualquier cosa. Así que debía optar, o me retiraba deseandole lo mejor para no terminar de mala manera, o me quedaba para ver hasta cuando aguantaba y explotaba todo. Lo malo es que aún esta en Facebook, y la dejaré un tiempo más antes de eliminarla, aunque sé que hara un gran escandalo.

Finalmente la verdadera razón de mi post que se perdió entre tantas reflexiones. Ayer estuve en la casa de la hermana de una amiga que se volvio una amiga y un ser muy querido. La veo y digo que tiene una fuerza impresionante. Lucho por vivir, lucha para seguir viviendo. Es trasplantada y escuchar parte de sus historias me conmueve. ¿Cómo alguien puede mantenerse en pie después de tantos golpes? ¿Cómo pueden lastimar tanto a alguien llevandola a hacerla llorar? De lastimar a tal extremo que su propia salud esta en juego, su propia vida. La quiero, la adoro. Cada vez que la veo, no puedo evitar dar gracias a Dios por mi buena salud y que mis semi complicaciones son nada comparado con lo de ella. Pero esta mañana mientras desayunaba, no pude evitar levantar la mirada hacia arriba y pedir un angel para ella. No importa la forma que adopte. No importa como se manifieste, no importa nada de eso. Solo deseo que Dios la ayude como sea. Que sus noches de oscuridad sean cortas, y seguidas por noches de luz tan brillantes que la hagan olvidar.

Nuestra vida nos pasamos rodeados de personas. Pero no todas son iguales. Hay que aprender a clasificarlas, hay que aprender a saber en quienes confiar, que contar. Quienes lo lean y sepan quien soy, sabran de qué personas he hablado hoy. Y quienes no: no importa, seguro uno de ustedes podrá identificar a alguien en su vida.

viernes, octubre 23, 2009

Rehenes version 2009

Veamos, esta es la lista de cortes de este año:

15-01 Malloneros
10-03 Productores
11-03 Astilleros
16-03 Ladrilleros
14-04 Docentes
16-04 Docentes
18-05 Astilleros
28-05 Estudiantes
18-06 Piqueteros
26-06 Piqueteros
13-08 Malloneros
05-10 Piqueteros
16-10 Manifestantes
22-10 Manifestantes

En total son 14 cortes de puente, de los cuales los ultimos dos fueron medio violentos. ¡¡QUE VERGUENZA!! Ayer sali de clase a eso de las 7.30 de la tarde, y ya era algo oscuro. Estabamos algo tranquilos ya que parecia un dia comun y corriente, pero no. Tuvimos que cruzarnos con otro colectivo que nos aviso que ESTABA CORTADO. Puteamos y seguimos viaje hasta donde pudimos, un poco antes de la estacion de servicio YPF que esta antes de la rotanda para llegar a la estacion de peaje. Espere hasta no se que hora y me largue a caminar con una familia que llevaba a una nena de unos 3, 4 años quizas. ¿La gendarmeria que deberia ocuparse de proteger la libre circulacion? Bien, gracias. Estaban conversando entre ellos sin mucho que hacer. Lo peor no fue todo el trayecto que nos tuvimos que tragar caminando, sino que realmente NADIE hacia nada. Era gente que cortaba porque no aparecian los cuerpos de unos chicos que dicen que fueron asesinados (o uno asesino al otro, no estoy segura). ¿POR QUE PUTA NO SE VAN A HACER EL RECLAMO A LA CASA DE GOBIERNO Y SE INSTALAN AHI? Realmente esta gente no sabe NADA. Habia gente embarazada, personas mayores, animales, camioneros esperando en la fila. Colectivos de larga distancia que seguro necesitaban llegar.... Junto a todo eso, estaba el miedo de que las motos te chocaran porque iban a los pedos sobre el puente y si no estabas alerta, te pasaban por arriba. Es indignante que seamos rehenes de personas que suben a protestar porque no les hacen caso, o no les dicen nada.

Si todos cortaramos porque nos duele algo, alguien nos ignoro o porque no cumplieron lo prometido, entonces estamos jodidos. Viviriamos aislados porque nadie podria pasar, nos quedariamos sin combustible porque no se podria reponer, empezarian a terminarse los alimentos y las carnes porque no pasan camiones. Se gasta mucho mas dinero cuando se hacen estos cortes que no haciendolos. ¿O acaso se olvidaron que cuando los del campo cortaban las rutas algunos camiones de leche DEBIERON TIRAR LITROS DE LECHE porque se habia cortado?

Sinceramente, estamos en el pais de la demagogia y en la ciudad de nadie.

Y por si fuera poco.... caminando sobre el puente, mi pie se me metio en uno de los agujeros y ahora me duele.

miércoles, julio 15, 2009

A veces me siento extraña. Siento como que nunca encajo en un lugar, y cuando parece que todo va bien, hay algo que me tira al suelo y me hace ver que no. Que no estoy del todo en ese lugar. Entonces ¡donde estoy? La otra vez cuando salimos con unas amigas, la que parece la mas "dotada" al comentarle lo que yo entendia en una traduccion vivia corrigiendome. No me anime a decirle "si, ya se que esta mal, pero esto es lo que yo entendi en su momento" pero no pude hacer oir mi voz. Y ahora que estamos viendo que hacemos con el tema para el dia del amigo yo digo "miren, todo bien, pero yo no soy muy de esas cosas, asi que si me dan a elegir hago alguna salida como siempre, pero si elijen eso, voy." y me terminan diciendo "asi no vas a conseguir nada!" y simplemente a veces pareciera que me tiran abajo. LA verdad es que parece que estoy fuera de lugar, siempre y eso me afecta. Porque en ocasiones parece que tengo multiples personalidades y siempre muestro todo y nada. Ultimamente empece a escribir esto porque simplemente quiero revivir el blog. Paso un tiempo desde la ultima vez y ando intentando escribir algunas situaciones mas que nada reales para mas adelante ver si me animo a un monologo. Veremos que sucede.

Fin por el momento.

viernes, julio 10, 2009

Pensamiento

A veces me detengo a pensar en lo que son las cosas y me da miedo. Siempre tengo algun proyecto inconcluso, y siempre termina abandonado en un rincon. Ahora mismo deberia estar estudiando, o leyendo, pero el hecho de estar en la pc aca escribiendo, me llama mas.

Me puse a escribir simplemente porque acabo de ver por ahi un articulo sobre una chica que se saca una foto por dia y eso fue calificado por algunos de "egocentrismo", a mi me parece algo estupendo. Tener un proyecto asi, y luego de un mes podes verte a ti misma/o, ver como has crecido, que ha cambiado de ti. Ademas, que hay que tener cabeza para poder hacerlo. No importa si parece egocentrico, o narcisista, es un proyecto que asume responsabilidad.

Otra cosa que mantengo en mi mente en estos dias (y que me llega mas de cerca que ese proyecto de una foto por dia) es el hecho este de la gripe A, o gripe porcina o el virus H1 no se cuanto (creo que era H1N1 si no mal recuerdo). La gente esta paranoica, todos llaman pandemia, todos creen que es una plaga mortal (de por si, es una plaga pero no es tan mortal, lo que es mortal es la complicacion: neumonia, y otros problemas respiratorios). Insisto: la gente esta paranoica, que no hay que salir, que no hay que tocar, que hay que lavarse las manos, que hay que usar barbijo. ¡DEJENSE DE JODER LAS PELOTAS! Tomen conciencia y CUIDENSE. Olvidense de los politicos que dicen una cosa y luego otra, hacen una cosa pero no es lo correcto.

Ayer 9 de julio, empezo una leve discusion en casa entre mi hermano y mi padre. Los dos tenian algo de razon, pero a veces el razonamiento de ambos choca demasiado. Mi pa decia que si uno usa barbijo y nadie tose cerca, se lo saca y viene otro y tose pues ya no sirve de nada. Pero le deciamos que esa no era la cosa, que el que tosia debia usar barbijo para no contaminar a los que si. Pero aun asi insistia. A veces realmente me cansan.

¿A que salio todo esto? Simplemente tenia ganas de revivir el blog por unos momentos para quejarme de algo.

viernes, abril 03, 2009

Furiosa

Realmente el miercole fue un dia que no me gusto en absoluto. Completamente mal al mediodia y despues del mediodia.

¡¡¿Me quieren decir como 5 personas se bajan de un auto y ninguna de las cuatro que entran a la casa se dan cuenta que una se quedo atras?!!

Ok, debo ordenar las cosas para que entiendan. El miercoles nos fuimos al Libertad, miramos cosas y mi mama acordo con mi hermano para que comprara pollo y comieramos en casa. Volvimos de chaco y los fuimos a buscar a él y a la novia. Cuando llegamos a casa, ellos se bajan y yo por instinto me dirijo al baul del auto para bajar las cosas.

Adivinen cuan grande fue mi sorpresa, que los cuatro entraron a la casa y cerraron la puerta sin llave. Yo todavia con las bolsas en mano, botellas, y parte de la comida... Mire la puerta, y luego de unos minutos, nada.

Cuando toco timbre para que me abran, mi padre se asoma y solo se sorprende de verme afuera. ¡Como si no se hubiera dado cuenta que me quede! 

Me quede con la sensacion de que si no hubiera tocado timbre, no se habrian dado cuenta que me quede afuera. Quizas no fue tan asi, pero fue la sensacion que provoco.

Una cosa fue eso. Esa situacion de quedarme afuera.

Lo segundo que me sucedio fue que despues de la comida, estabamos conversando y mi madre ofrece cafe a todos.. Mi hermano y la novia aceptaron. A mi no me pregunto sino hasta que estaba haciendo el de ellos. Entonces le dije que si, y le baje una tacita para que me hiciera, pero justo en ese momento, vi que se estaban por caer otras asi que le dije que me esperara.. Las acomode y me volvi a sentar. Mi madre no volvio a preguntar nada. Hizo los tres cafes, uno para mi hermano, otro para la novia de el, y finalmente para ella. 

Nuevamente, yo me quede afuera del circulo. ¿Para que me pregunta si luego no hace? 

Quiza no sea mucho, quiza sea una estupides.... pero da mala sensacion. Me siento como apartada, que no se dan cuenta.  Sinceramente no se si ellos se dieron cuenta, pero hay cosas que me molestan, que odio y que duelen. 

No se. Quizas soy mas sensible